top of page

Punto y final a una temporada de ensueño

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 27 may 2018
  • 11 Min. de lectura

La UE Cornellà derrotó por la mínima al Atlético Saguntino (0-1) en la última jornada gracias a un tanto de Pep Caballé en los compases finales y selló su plaza de play-off como cuarto clasificado. Los catalanes han cerrado, de esta forma, su participación en la temporada 2017/18 con un total de 60 puntos, 17 victorias, 9 empates y 12 derrotas.

Aficionados y jugadores al finalizar el partido ante el Saguntino | Imagen: El Rincón del Grupo 3


Antes de hablar más en concreto sobre este día histórico y la temporada en líneas generales de un equipo humilde como el Cornellà, nos acercaremos un poco más al club a través de su historia más reciente y la realidad que vive a día de hoy. Porque son las buenas decisiones del pasado las que han desencadenado en el brillante momento que atraviesa la entidad.


Los inicios, más de 60 años de historia

Los orígenes de la Unió Esportiva Cornellà se remontan a 1923 bajo el nombre de Fútbol Club Cables Eléctricos. Tras algunos cambios de nombre como Atlético Cornellà Fútbol Club o Club de Fútbol Cornellà, el club comienza a formarse como entidad en 1951 con la Acadèmia Junyent, el Atlético Padró y la Escuela Sant Miquel; la Gavarra, la Peña Españolista Onubense y los equipos de fútbol base se unirían en la década de los 80 para formar el equipo como tal y como lo conocemos en la actualidad. El Nou Municipal de Cornellà de Llobregat es, desde 2012, el estadio local que acoge al conjunto catalán y que tiene una capacidad cercana a 1.500 asientos. En las inmediaciones del estadio encontramos dos campos de fútbol-siete y coronando el emplazamiento con el nuevo Estadi Cornellà-El Prat del Real Club Deportivo Espanyol. El antiguo feudo del Cornellà se situaba en las cercanías del río Llobregat, más exactamente en Les Aigües. En la actualidad son fotografías en las paredes y los ventanales los que mantienen vivo el recuerdo. La progresión que el equipo ha demostrado desde sus orígenes no tiene nada que envidiar a cualquier otro conjunto: desde su fundación, el equipo ha mantenido su posición en la Tercera División, a excepción de su fugaz paso por Primera Catalana en 2002. Después de varias temporadas rozando el ascenso, fue en la temporada 2013/14 cuando el Cornellà consiguió acabar líder y jugar el play-off contra el Club Deportivo Izarra.


El Cornellà lograba ese año el primer puesto del grupo V de Tercera lo que le daba derecho a jugar la promoción de ascenso como campeón. En aquella eliminatoria de campeones le tocó cruzarse con el CD Izarra, como comentábamos, campeón del grupo XV. Quedó emparejado con la ida en Navarra y la vuelta en el Nou Municipal; el Cornellà iba a buscar lograr el ascenso a la Segunda División B por primera vez en su historia. En Navarra lograron un resultado de empate a 1. El Nou Municipal se vistió de gala una semana más tarde para recibir al equipo y llevarlo en volandas al ascenso. Los catalanes, lejos de especular con el resultado, le endosaron un contundente 3-1 al Izarra para lograr ese ansiado ascenso.


El Real Madrid: Un premio a la constancia

Sin embargo, ese no fue el único premio que recibió el Cornellà a nivel deportivo: el hecho de haber sido campeón en Tercera División le otorgaba el derecho a jugar la Copa del Rey la temporada 2014-2015. Para un equipo de Segunda B o Tercera División, el objetivo es superar las tres primeras rondas, que se juegan a partido único, con tal de llegar a dieciseisavos de final, lo que le asegura enfrentarse a un equipo de Primera División que juegue competición europea.

En primera ronda, el Cornellà apeó de la competición al Real Jaén en el Nou Municipal en los penaltis (4-3). En la segunda, el rival era el Zamora, de nuevo en casa, con idéntico desenlace, pero sin necesidad de llegar a las penas máximas. El Cornellà se impuso por 3-2 con goles de Sergi Gómez, Álex Gallar y David García.

A un solo paso de lograr el objetivo de llegar a dieciseisavos, debía superar a un nuevo rival, la SD Leioa, nuevamente en el Nou Municipal. Ante su público, el conjunto verde salió con las ideas claras de brindar una victoria a su afición. Un gol de Óscar Muñoz y otro de Álex Gallar servían para hacer el 2-1 definitivo y, así, poder entrar en el bombo final.

El sorteo le tenía guardada una bomba al equipo de Cornellà: el Real Madrid. En poco menos de un año habían pasado de visitar estadios de Tercera División a visitar el Santiago Bernabéu. Más allá del resultado (1-4 en la ida y 5-0 en la vuelta), los verdes vivieron aquella doble eliminatoria como una fiesta del fútbol y un hecho histórico para un club humilde. Una eliminatoria imborrable de la retina, por descontado.

Ya en el grupo III de la Segunda División B, el equipo ha conseguido mantenerse aun siendo considerado el grupo más difícil de la categoría. En el presente curso, a pesar de las adversidades y la competitividad de la zona alta, la UE Cornellà ha conseguido su hazaña: jugar la promoción de ascenso.

A nivel deportivo, este curso ha sido, sin ningún tipo de duda, el mejor en la historia del club. La filosofía pragmática de Jordi Roger ha llevado en volandas a un equipo del que nadie esperaba nada más allá de salvarse cómodamente. Lo ha hecho a través de un juego poco complejo, haciéndose fuerte en la retaguardia mediante el 4-4-2 y aprovechando las individualidades de su línea de ataque para dañar al rival. La cuarta plaza, sufrida, y, por ello, merecida. La campaña daba su inicio en septiembre, y lo hacía como conocedor de las dificultades y virtudes del grupo, pero con la presencia de dos equipos históricos de la élite del fútbol profesional: Mallorca y Elche. Si a eso le sumamos el gran potencial de un equipo joven y preparado como el Villarreal B, las opciones de luchar por un puesto en Segunda División se reducían a una única plaza. Y así fue. Los tres grandes favoritos quedaron primero, segunda y tercero, respectivamente.


Temporada 2017 - 2018: Turbulencias iniciales para luego estabilizar el vuelo

El inicio para los pupilos de Jordi Roger no fueron muy esperanzadores. Pese a tener al máximo artillero del grupo, Enric Gallego, los resultados no terminaban de llegar. En las primeras 15 jornadas lograron, únicamente, seis victorias. Además, acumularon una racha de cuatro partidos sin sumar los tres puntos. La victoria frente al Deportivo Aragón, último clasificado, en la jornada 15 (2-1), fue un punto de inflexión para el equipo: una dinámica de seis partidos consecutivos ganando alzó al equipo a los puestos de promoción. Los goles de Enric Gallego, por fin, daban resultados y eso se transformaba en unidades. Pero, justo en el momento álgido del equipo, Gallego decidió marcharse a Extremadura, un fichaje del que hablaremos con más detalle en las próximas líneas. Todo hacía presagiar que, sin él, al equipo le iba a costar adaptarse a nivel táctico, pero entonces Rafa Mújica, del Barcelona B, y Leon de Kogel, con algunos partidos de experiencia en la Europa League, cogieron las riendas en esa parcela del campo y de alguna manera minimizaron los daños colaterales.


Lo cierto es que la segunda vuelta de la temporada mantuvo una dinámica similar: no se puso freno al buen momento de forma con el que acabaron el año 2017. Pese a los tropiezos frente a Alcoyano por 0-1 (Jornada 22) y a Ebro por 0-2 (Jornada 24), la UE Cornellà supo crecerse frente a los más fuertes: Villarreal B por 3-0 (Jornada 25), RCD Mallorca por 3-1 (Jornada 27) y Lleida Esportiu por 1-0 (Jornada 29).


15 jornadas consecutivas en promoción instauraron el sentimiento de que, a ciencia cierta, era posible materializar el sueño de luchar por ganarse un hueco en el fútbol profesional de mano de la categoría de plata, la Segunda División: el Cornellà era el candidato principal para lograr la ansiada cuarta plaza. Sin embargo, un traspiés del todo inesperado devolvió a todos a la realidad: un UE Olot necesitado de puntos asaltaba el Municipal de Cornellà ganando por la mínima en la jornada 31 y alejaba a los verdes de esa plaza. Y más grave parecía cuando, una semana más tarde, empató a nada ante un correoso CE Sabadell.

A raíz de esto, el choque frente al Badalona se convertía en un todo o nada; y se consiguió: 1-0 y el equipo se volvía a meter de lleno en la pugna. Ya no la dejaron escapar más. Pero, realmente, no lo hicieron por su buen hacer, sino por demérito del resto de rivales, que no fueron capaces de aprovechar los errores.


En la última jornada del torneo regular, el Cornellà necesitaba tres puntos para no tener que depender del resto. Y así fue. Pero lo cierto es que el resto de rivales no supieron hacer los deberes: el Ontinyent no pasó del empate frente al Alcoyano, igual que el Lleida. Tampoco el Ebro, que se vio sorprendido por el Atlético Baleares (3-1) que sellaba la permanencia.


La marcha de Enric Gallego: Uno de los pilares del bloque de Jordi Roger

Entrando con más precisión en el mundo de la estadística y esa relación de amor-odio con el fútbol, y enlanzándolo con lo que hemos comentado anteriormente, hay una que realmente llama la atención: el 40% de los goles del Cornellà son de Enric Gallego. Y llama la atención no solo por la incidencia implícita en ese aspecto, sino porque el delantero barcelonés abandonó el club en el mes de enero. Anotó 18 goles en 19 partidos; casi un gol por partido. Enfocándolo de otra forma: más del 65% de los goles anotados por el Cornellà en la primera vuelta corren a su cuenta. Pero entonces apareció el UD Extremadura, que rompió el mercado. En un mundo dominado por la inflación, desembolsaron una cantidad cercana a los 200.000€ para hacerse con sus servicios y luchar por hacerse un hueco en el fútbol profesional.


Gráfico de los goleadores en la temporada 2017 - 2018 | Elaboración: El Rincón del Grupo 3


A pesar de aquel varapalo, el equipo barcelonés supo rehacerse y encontró una forma más coral de sacar los partidos adelante y no fiar todo a las individualidades de su referencia. Sin salir de esa demarcación, una de las noticias más positivas de la temporada del Cornellà es, sin duda, Rafa Mújica. El delantero, a préstamo hasta julio de 2018 por el FC Barcelona, sufrió una lesión en 2015 que le condenó y le bajó a los infiernos. “Lo que más me ha sorprendido de Mújica es su capacidad para adaptarse al equipo viniendo de donde viene”, reconoce el propio Jordi Roger. El gol que anotó el 18 de febrero de 2018 ante el Formentera puso punto y final a un calvario de más dos años. El canario sufrió una rotura fibrilar que le obligó a pasar por quirófano debido a las recaídas constantes y terminó saliendo en calidad de cedido en busca de minutos y rodaje. De menos a más, el atacante se ha ido haciendo un hueco en el once titular y ha sido una figura importante en la certificación de los play-off.


Goles totales en la temporada 2017 - 2018 | Elaboración: El Rincón del Grupo 3


Última jornada: Los sueños se cumplen. Un dia con la UE Cornellà

Desde El Rincón del Grupo 3 quisimos acompañar al equipo de Jordi Roger al Nou Camp de Morvedre para vivir aquella tarde en Sagunto con los aficionados y, posteriormente, poder hablar con algunos jugadores. Un viaje, de, aproximadamente, seis horas, lleno de emoción, ganas e ilusión. El ambiente que se vivía en el autocar era el presagio de lo que se viviría horas después. La tensión aumentaba a medida que se llegaba al campo y se acercaba el inicio del partido. Los nervios empezaban a brotar en unos aficionados que estaban frente al, posible, mejor momento de la historia del club. Banderas, bufandas, camisetas... Todo un arsenal para teñir de verde Sagunto y, más concretamente, el Nou Camp de Morvedre.

La plantilla de la UE Cornellà en los momentos previos al encuentro | Imagen: El Rincón del Grupo 3


A los pocos minutos, las cosas se encarrilaban para los barceloneses. Su rival más directo, el CD Ebro, recibía un tanto frente al Atlético Baleares, factor clave para el desarrollo del partido: el empate le servía al Cornellà para sellar la cuarta plaza. En el banquillo, según nos comentó Jordi Roger al finalizar el partido, no dijeron “nada” para, así, evitar “perder la concentración”.


En el descanso, tras 45 minutos muy intensos, la grada se mostraba contenta, pero tensa ante posibles giros de los acontecimientos. Uno de los aficionados de los “Cornehools”, la grada de animación del equipo, reconocía que la situación era la “ideal” y declaraba: “Todos firmábamos este resultado antes de empezar. No estamos sufriendo y estamos clasificados”.


Atl. Saguntino y UE Cornellà en el transcurso del partido | Imagen: El Rincón del Grupo 3


En cuanto al aspecto deportivo, al desarrollo del encuentro, el Saguntino era el que más necesitaba la victoria. Pues, en caso de empate o derrota, sellaría el descenso a Tercera División. Y este hecho quedó patente en la primera mitad. Los locales eran más incisivos en ataque. Los visitantes, más precavidos.


El segundo tiempo continuó con la misma dinámica. Hasta el minuto 72. El minuto en el que se desató la locura visitante. Pep Caballé, insignia del club, anotaba el 0-1. Banquillo y grada fusionados en un solo grito. Al igual que al final del partido. Un solitario tanto marcaba el camino para un Cornellà que hacía historia.


Acababa el partido y los aficionados saltaban al campo para celebrar el hito junto a los jugadores y “staff” técnico. Uno de los jugadores más destacados de la tarde, Rafa Mujica, mostraba su alegría tras la victoria: “Lo hemos conseguido. La afición, que ha estado magnífica, se lo merece”. A nivel personal, también ha dado un salto, en cuanto a autoestima se refiere: “He vuelto a coger minutos que era lo que necesitaba. Me he sentido bien”. Por otro lado, el capitán del equipo, Sergio Gómez, hablaba sobre los play-off: “Nos hemos hecho un nombre. Ninguno de los equipos va a querer enfrentarse contra nosotros”. Respecto al partido, afirmaba tener estudiado al rival y cómo plantear el encuentro: “Hacer un partido serio. Ellos tenían que arriesgar y lo sabíamos. No hemos hecho un partido bonito, pero sí efectivo”.


Sergio Gómez, capitán, para nuestros micrófonos al finalizar el partido | Imagen: El Rincón del Grupo 3


La disputa del play - off: A jugar sin nada que perder. Un sueño que se acaba demasiado pronto

Como cuarto clasificado, la UE Cornellà se enfrentaría al segundo clasificado de uno de los otros grupos de la Segunda División B. El sorteo tuvo lugar la tarde del 14 de mayo en el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El equipo catalán pudo conocer a su próximo rival: el Sporting de Gijón B, del grupo II. La zona alta de la tabla del grupo II no pudo ser más ajustada. Tan solo tres puntos separaron a los cuatro primero equipos: el Mirandés coronó el grupo, junto a tres filiales del norte de la península: el propio Sporting B, la Real Sociedad B y el Athletic Club B.


Pero lo cierto es que el sueño del Cornellà se ha acabado. Los verdes no lograron un buen resultado para sus intereses en el partido de ida (2-2 en el Municipal) y el Sporting B demostró ser superior con un contundente 2-0 en el choque de vuelta. El partido pronto se decantó por el equipo local: a los tres minutos, Berto Cayarga anotaba el primer tanto. Los barceloneses no se rindieron e intentaron por todos los medios un gol que no les apeara de la eliminatoria, pero el Sporting B, muy motivado, resolvió el encuentro con un gol de Nacho Méndez en el minuto 83.


Llegar a las rondas eliminatorias ya es una hazaña, pero el Cornellà, de alguna manera, ha sufrido la inexperiencia y ha sucumbido en la primera ronda. Hablamos, sin duda, de un año de aprendizaje para el equipo barcelonés: ahora sabe de lo que es capaz y de hasta dónde puede llegar y, sobre todo, cómo debe hacerlo.


Te puede interesar...:



Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page