Óscar Yeste: "La posición es importante, pero una buena cámara hace mucho"
- Jordi Delgado y Blanca Valero
- 6 may 2018
- 7 Min. de lectura

Óscar Yeste en el transcurso de la entrevista | Imagen: Propia
Óscar Yeste Badia (Barcelona, 1998) se dedicó, desde sus inicios, al fotoperiodismo en el ámbito futbolístico y, también, a la redacción de noticias, un ámbito que ha estado muy ligado al Grupo III de la Segunda División B, ya que es fotógrafo de la UE Cornellà y, también, de la AE Prat (ahora en Tercera División). En este último club, ha arrancado ahora también una nueva etapa como jefe de prensa en un equipo que lucha por volver a la Segunda B y que buscará, en la última jornada, la clasificación para el playoff que le permita soñar con un ascenso.
En el ámbito de la fotografía, es fotógrafo para el medio digital de información deportiva, Vavel, dónde también es redactor, mientras que las fotografías del Prat las utilizan en la web del propio equipo. Además, algunas de sus instantáneas han aparecido publicadas en algunos medios convencionales cómo L'Esportiu o el Sport.
Llevas ya varios años siendo fotógrafo de la UE Cornellà, ¿qué te lleva a adentrarte en este mundo?
La verdad es que siempre me ha gustado mucho el mundo del fútbol y del periodismo y empecé a escribir en una página como es Vavel. Por cercanía, el Cornellà en Segunda B es el equipo que más cerca me pilla a mí de casa, empecé a venir a los partidos y esta es la tercera temporada ya que estoy con ellos.
El fotoperiodismo en el fútbol es uno de los elementos claves para entender en una noticia escrita algunas jugadas, ¿crees que esto seguirá siendo así con los avances tecnológicos?
Va a ser complicado, pero yo creo que, a pesar de las nuevas tecnologías, sigue siendo necesario el papel del fotoperiodista en el mundo del deporte, sobre todo para inmortalizar imágenes porque creo, siendo sincero, que la imagen a veces dice más que los vídeos que puedan hacer las nuevas tecnologías.
¿En cuanto a la fotografía en Segunda B, crees que está infravalorado el trabajo qué hacéis?
Yo creo que sí, porque por ejemplo hoy en el campo del Cornellà se están jugando el playoff y sí que igual hay más fotógrafos, pero cuando tú vas en diciembre a un partido un sábado o un domingo a las cinco de la tarde pues solo hay uno o dos fotógrafos. Luego los grandes medios te piden las fotos sin apenas remuneración económica y por eso está infravalorado.
Hoy en el campo del Cornellà se están jugando el playoff y sí que igual hay más fotógrafos
Haces las fotos para Vavel, un medio digital, ¿es difícil ver a medios convencionales con periodistas acreditados en estos estadios?
Como te acabo de comentar es complicado a no ser que equipos como el Cornellà ahora estén jugando la promoción de ascenso y es cuando los grandes medios de aquí de casa como Sport o Mundo Deportivo mandan acreditados a sus fotógrafos. Durante el tramo de liga, a no ser que vengan a estos estadios algunos filiales como un Barça B o un Villarreal B o grandes equipos como el Mallorca, no suelen venir fotógrafos de estos medios.
¿Crees que es más fácil para los medios comprar las fotos a los clubes antes que acreditar a periodistas?
Podemos decir que sí.

Óscar Yeste en el transcurso de la entrevista | Imagen: Propia
Con este tema, algunas de tus instantáneas han aparecido publicadas en medios convencionales, ¿qué supone esto para ti a nivel profesional? ¿y a nivel personal?
Es algo bonito porque se ve tu nombre en los diferentes diarios, la gente lee tu nombre y pueden salirte oportunidades laborales y trabajos remunerados. Es algo que está bien.
A nivel personal, si te piden la foto te sientes algo más realizado y ves que tu trabajo lo estás realizando de la manera correcta, que es una cosa que te enorgullece, la verdad.
Hace poco que has arrancado una nueva etapa como jefe de prensa en el Prat de Tercera, ¿qué implica ser jefe de prensa de un equipo?
Supone una responsabilidad, parece que no, por ser un equipo de Tercera, pero tienes que llevar la cuenta de Twitter del equipo, la página web, escribir noticias, las previas, las crónicas... Es un reto bonito y apasionante que supone lo que ya te he comentado. Además, es una manera de aprender y formarme más en el campo al que quiero dedícame.
Horarios, ruedas de prensa, concertar entrevistas, ¿en tu corto periplo cómo jefe de prensa, has cambiado la forma de ver el fútbol no profesional?
Sí, sobre todo me gusta que los medios te pidan permiso. “Podría contactar con tal jugador para entrevistarlo..., podría traer a este a mi programa...”. Sobre todo eso, cuando los clubes o los medios "van a su bola" pues no me gusta mucho, pero es la dinámica que siguen algunos.
Y, en estas tareas como jefe de prensa ¿Solo usas el smartphone o es el ordenador portátil tu principal herramienta de trabajo?
Igual que en el tema fotografía, en el tema gestión de estas tareas el móvil también ha avanzado mucho, pero yo todavía sigo utilizando más el portátil para la mayoría de trabajos, aunque si es algo más breve me resulta más fácil utilizar el móvil.
El Prat peleará en la última jornada por jugar la promoción de ascenso a Segunda B, ¿en caso de jugarla, ves al equipo con opciones de lograrlo?
Yo creo que si nos metemos, que está bastante complicado, podemos subir. Soy optimista de cara a un posible playoff y el consiguiente ascenso.

Óscar Yeste en el transcurso de la entrevista | Imagen: Propia
Como fotógrafo del Cornellà, el equipo también lucha por el ascenso, ¿cómo se vive desde tu posición?
Es algo bonito jugar un playoff de ascenso contra históricos, podría tocarte un Racing o un Mirandés, equipos grandes que han estado en Primera y en Segunda muchos años. Sería muy bonito de vivir, pero es lo que te comentaba, en estos casos a mí me gusta tener las fotos yo ya que vengo cada fin de semana. En este caso los grandes medios acreditarán a sus fotógrafos para mandarlo, yo lo veo una injusticia, no es una injusticia porque tienen todo el derecho a tener acreditaciones para estos partidos y al club le interesa salir en estos medios, pero es un hándicap para los fotógrafos que hemos estado yendo cada semana a ver al Cornellà durante toda la liga y tenemos más experiencia en este campo.
Tener al Cornellà en Segunda sería algo histórico para el club pero también para ti cómo profesional, pues, supondría subir un escalón a nivel de divisiones, ¿te ves haciendo fotos en Segunda División?
Sería algo bonito porque vendrían aquí equipos como un Sporting, un Cádiz, vendría Granada y sería bonito porque te vas haciendo un nombre en equipos y en una liga en la que hay más seguimiento que en una Segunda B y podría moverme entre grandes partidos.
Has asistido también a algunos entrenamientos del primer equipo del FC Barcelona, ¿hay mucha diferencia entre estos entrenamientos y los partidos de Segunda B a la hora de hacer fotos?
En los que son a puerta abierta no, pero en los que no son a puerta abierta para todo el mundo la diferencia es que puedes hacer fotos 15 minutos y no estás tú solo, hay 50 periodistas de otros medios. Como te comentaba, tú vas a un partido de Segunda B y habrá tres fotógrafos para hacer fotos durante el partido y allí tienes que buscarte la vida para poder tener el mejor sitio para poder hacer bien la foto. Es más complicado, pero es lo que tienen los clubes con más seguidores.
Segunda División ya es una gran aspiración, pero ¿Disfrutarías más fotografiando a grandes equipos de Primera como el barça, o aprecias más el trabajo en estos equipos más modestos?
Como ya te he comentado, en estos equipos hay mucho más competencia y son muchísimos fotógrafos luchando por la mejor foto. Me encantaría poder hacer fotos a un equipo así, pero en estos clubes como el Prat o el Cornellà tengo la experiencia y la libertad para hacer las fotos que quiera sin problema.
Son muchísimos fotógrafos luchando por la mejor foto
Y a la hora de la verdad, ¿Prefieres trabajar para un medio o para un equipo?
Son cosas totalmente diferentes, en un medio te demandan mucha más imparcialidad ya que los que van a leer estas noticias son aficionados que pueden ser de cualquier equipo y que entran a ver esa información. Por contra, en un equipo tienes algo más de libertad a la hora de escribir noticias porque te puedes centrar más en el equipo para el que trabajas, la mayoría de los lectores que entrarán en la web a mirar la información serán o aficionados del equipo sobre el que escribes o aficionados del equipo rival que lo que realmente buscan es saber sobre el equipo contra el que juegas, por lo tanto, te centras más en el que es "tu" equipo
Generalizando el fotoperiodismo futbolístico, ¿crees que en los estadios grandes y los partidos importantes prima más la buena posición que la buena cámara?
Evidentemente, que la cámara influye porque no es lo mismo hacer la foto con un móvil que hacerla con una cámara buena, pero lo relacionaría o compararía con la suerte, es verdad que si estás en el momento adecuado y que el jugador o la imagen te viene perfecta y tienes la perspectiva idónea para hacer la foto sería perfecto. Tiene más que ver con la posición que con la cámara, pero tampoco podemos dejar de ver que una buena cámara también hace mucho.
A modo de conclusión, ¿Cómo crees que va a evolucionar en los próximos años el fotoperiodismo con móviles que cada vez son más potentes a la hora de hacer fotos?
Yo tengo mis dudas de que en unos años los fotoperiodistas vayan acreditados a los campos con móviles, pero las cámaras que hay hoy en día siguen siendo mucho más potentes y ya pagas lo que vale al ser mucho más potentes que las cámaras que puedan tener los teléfonos móviles.
Oscar Yeste demostró durante toda la entrevista su afán de seguir aprendiendo una profesión que podría estar condicionada, aún no sabemos si a mejor o a peor, por los nuevos avances tecnológicos que han provocado que los móviles de hoy en día tengan en sus complementos unas cámaras que no dejan mucho más que desear. Sin embargo, Yeste sigue optimisto en hacerse hueco, junto a su cámara, entre los mejores estadios de Cataluña. Sin ir más lejos, la posibilidad que tiene, si el Cornellà consigue ascender, de capturar los mejores momentos de la Segunda División podría servirle para que los grandes medios escritos autonómicos, que ya le han contactado en varias ocasiones, sigan confiando en su talento y pueda afianzarse en este ámbito deportivo.
El fotoperiodismo es considerado en ocasiones como un aspecto menor entre las palabras de una noticia, pero profesionales como Yeste dejan claro que no se puede obviar este tratamiento de las imágenes que ayudan a conseguir el significado completo entre los espectadores y consiguen que los peridoistas puedan concretar todo un acontecimiento en una sola imagen.
Te puede interesar...
AE Prat
Óscar Yeste en VAVEL
댓글