Joan Oriol: "Quiero empezar a disfrutar del fútbol"
- Dani Guillén
- 16 abr 2018
- 4 Min. de lectura

Joan Oriol Gràcia (Cambrils, 1986) fue uno de los jugadores que formaron el Villarreal que dio el salto a la UEFA Champions League para más tarde dar con sus huesos en el descenso. Formado en las categorías inferiores del Cambrils, su primer contacto con el fútbol profesional se remonta al Club Gimnàstic de Tarragona, que le dio la oportunidad una vez acabada su etapa de Juvenil. Viajó por Inglaterra, Grecia y Rumanía, no sin antes parar por Pamplona o Mallorca, para más tarde acabar recalando en Cornellà. Ha tenido la oportunidad, se podría decir que el privilegio, de jugar en estadios como el Camp Nou, el Santiago Bernabéu, el Allianz Arena o el Etihad Stadium. A las órdenes de Jordi Roger se ha convertido en un elemento clave del equipo. Un equipo que, por descontado, aspira a disputar la promoción a Segunda División. A sus 31 años, una edad que él mismo considera idónea para “empezar a disfrutar del fútbol”, el futbolista catalán se define como un tipo “sencillo, humilde, familiar y trabajador”. Las mismas cualidades que le llevaron al más alto nivel futbolístico y que nunca ha dejado atrás. Nos recibió sobre el césped del Nuevo Estadio Municipal de la UE Cornellà para charlar sobre él, su trayectoria y sus logros a nivel personal. También sobre su personalidad y su forma de entender la vida, tanto en la élite como lejos de ella. Asegura tener dos negocios propios en Cambrils, su tierra natal, pero no concibe su vida sin estar apegado al balón que tantas pasiones levanta alrededor del mundo. “Ahora mismo estoy un poco al día a día. Después de tantos cambios en los últimos años, lo que necesito es estabilidad”, admite el lateral diestro haciendo referencia a su nueva etapa. Lo cierto es que su vida actual tiene pocas cosas en común con la de una década atrás: “Aquí estás tocando con los pies en el suelo; conoces la realidad en el fútbol. Aprendo muchísimo de todos mis compañeros: la humildad que existe, el buen rollo, la unidad...”. Como en la vida, “de todo esto se aprende”. “En el más alto nivel tienes todas las facilidades, que me ha costado lo mío, pero yo de esto tengo que acabar aprendiendo”.
“Creo que lo he tenido todo y ahora veo la realidad”.
Y es que Joan Oriol, por descontado, conoce las dos versiones de este deporte: las comodidades de la élite y el infierno de la no profesionalización. Es por ello que, sin dudarlo y con una sensación de nostalgia, reconoce que “todo lo bueno se acaba echando en falta, no solo en el ámbito deportivo”. Pero el inicio del eje cronológico nos remonta a Castellón, donde Joan Oriol tocó el máximo estatus a nivel de clubes. Se podría decir que allí vivió lo mejor y lo peor de su trayectoria: competir en torneos europeos y descender a Segunda División. Sobre esto último, él lo define como su “mayor decepción” en los más de 10 años como profesional. Creo que lo he tenido todo y ahora veo la realidad El Villarreal de la temporada 2009/10 estaba integrado por jugadores como Giuseppe Rossi, Marcos Senna, Santi Cazorla o Joan Capdevila -su rival en las alineaciones titulares- y poseía la capacidad de sobreponerse a cualquier oponente. “Nos pensamos que por calidad y nombres acabaríamos saliendo de la zona de abajo, pero cada jornada era lo mismo. No supimos llevar la situación y nos acabó superando. Si a nivel mental no estás bien, las cosas no salen”. “Un muy mal recuerdo”, admite con la voz quebrada. Aquel descenso sigue retumbando en la cabeza de todos, pero el submarino amarillo terminó consiguiendo volver a la máxima categoría un año después. “Los que nos quedamos logramos hacer lo que el club se merecía. No sé si fue una buena decisión marcharme tras aquello o no, pero entendía que se me había acabado la etapa en el Madrigal”, reconoce.

Imagen: Joan Oriol, en el transcurso de la entrevista – Álvaro Teixidó
A raíz de la entrevista a André Gomes en la revista Panenka publicada unas semanas atrás y ahondando más en aquel periodo, el lateral no se mostró reacio a reconocer que el Villarreal no tiene la presión mediática que sí tienen otros equipos de la élite (en este caso usó el FC Barcelona como ejemplo), pero asegura que él “sí supo lidiar con ella” y eso es una de las cosas “más determinantes”. Tras dos experiencias agridulces como el CA Osasuna o el Blackpool (Inglaterra), Joan Oriol decidió hacer las maletas de nuevo y poner rumbo a Rumanía: “A día de hoy, te diría que me precipité; que me equivoqué. Tendría que haber acabado la temporada en Blackpool y no marcharme. Hicieron un equipo nuevo y la cantidad de dinero era suculenta. Pero la liga rumana no es seria. Es una competición floja y en la que hay demasiada corrupción”, “Hice un paso atrás a nivel personal”, sentenció. Agotado de vivencias amargas más allá de nuestras fronteras, Joan Oriol ha decidido regresar a casa. Admite que se produjeron contactos para competir en la categoría de plata del fútbol español e incluso con otros equipos extranjeros, pero el lateral ha acabado recalando en la UE Cornellà, un club humilde, próximo al aficionado y con una larga trayectoria en la Segunda División B. “He venido como un niño pequeño, lleno de ilusión y con un reto muy bonito en lo colectivo”, asegura. Porque, para crecer, “no hace falta irse al extranjero”. “En España sí es cierto que los salarios son más bajos que en países como Rumanía, Chipre o Grecia, pero yo no invitaría a nadie a marcharse; tenemos muchísima competitividad aquí”. En cónclave futurista, el lateral del Cornellà no se imagina nada más allá que no sea seguir vinculado, directa o indirectamente, al esférico. “Por el momento, mi idea es seguir aquí. Pero una vez llegue el día en que decida colgar las botas, me gustaría continuar integrado en este mundo, ya sea en una secretaría técnica, como técnico en algún club o, incluso, como formador en el fútbol base”.
Comments